¿Qué es la masonería?

La masonería, también conocida como francmasonería, es una asociación extendida en todo el mundo, que originalmente era de carácter secreto. La palabra, como tal, proviene del francés «maçon», que significa «albañil».

Sus miembros, los masones, forman una fraternidad de carácter iniciático y jerarquizado, organizada en logias. Como tal, se declaran racionalistas y de inclinaciones filantrópicas, y afirman que sus objetivos son la búsqueda de la verdad, el desarrollo social y el progreso moral del ser humano.

En este sentido, la masonería vendría a ser una herramienta de formación moral, que emplea el simbolismo de la construcción como correlato del desarrollo moral del hombre. De allí que sus miembros pasen por una serie de procesos de aprendizaje enfocados en desarrollar la capacidad de escuchar, reflexionar y dialogar, para, de este modo, ser vehículos trasmisores de estos valores en su entorno social.

Históricamente, suele señalarse el principio de la masonería entre los siglos XVII y XVIII, en Europa. No obstante, hay quien vincule su inicio simbólico o mítico con personajes históricos como el arquitecto del templo de Salomón en Jerusalén, o con figuras bíblicas como Moisés, Noé o Adán.

La masonería, como tal, es una asociación que se organiza en estructuras de base llamadas logias, que a su vez se agrupan en torno a organizaciones superiores a cuyos dictados y principios se someten.

En este sentido, existen diferentes ramas o corrientes masónicas, en virtud de desacuerdos y diferencias de puntos de vista o interpretaciones sobre temas esenciales, como la profesión de fe, la admisión de mujeres o el debate sobre cuestiones de política y religión, entre otros.